Medicina
La robótica médica se refiere al uso de robots y sistemas automatizados para asistir en procedimientos médicos, desde cirugías complejas hasta rehabilitación y suministro de medicamentos. El objetivo es mejorar la precisión, minimizar la invasividad, optimizar los resultados para el paciente y aumentar la seguridad en los entornos clínicos.
Características
Precisión y control: Los robots médicos, especialmente los quirúrgicos, pueden realizar movimientos con una precisión submilimétrica que supera la capacidad humana. Esto reduce los temblores y permite a los cirujanos realizar procedimientos extremadamente delicados con mayor exactitud.
Mínima invasividad: Muchos robots se diseñan para cirugías laparoscópicas, que requieren incisiones muy pequeñas. Esto se traduce en menos dolor para el paciente, menor pérdida de sangre, cicatrices más pequeñas y un tiempo de recuperación más rápido.
Visualización mejorada: Los sistemas robóticos quirúrgicos a menudo ofrecen una visualización en 3D de alta definición y ampliada del área de operación. Esto proporciona al cirujano una perspectiva detallada y clara, facilitando la toma de decisiones durante el procedimiento.
Ejemplos
- Robots quirúrgicos (Ejemplo: Da Vinci Surgical System): Este es el ejemplo más conocido. El robot Da Vinci no realiza la cirugía por sí mismo; es un instrumento que el cirujano controla desde una consola. Los brazos robóticos, equipados con herramientas minúsculas, replican los movimientos de la mano del cirujano con una precisión increíble, lo que permite realizar cirugías complejas en áreas difíciles de alcanzar a través de pequeñas incisiones
- Robots de rehabilitación (Ejemplo: exoesqueletos): Los exoesqueletos robóticos, como el Lokomat, ayudan a los pacientes con parálisis o lesiones neurológicas a recuperar la movilidad. El robot guía las piernas o los brazos del paciente a través de movimientos de caminata o ejercicio repetitivos, ayudando a la rehabilitación y a la creación de nuevas conexiones neuronales.
- Nanobots: Aunque todavía en una etapa de investigación avanzada, los nanobots son robots microscópicos que se inyectan en el cuerpo para realizar tareas a nivel celular. Por ejemplo, podrían ser programados para liberar medicamentos directamente en células cancerosas o para eliminar bloqueos en las arterias.
- Robots de farmacia y laboratorio (Ejemplo: sistemas de dispensación automatizada): Estos robots se encargan de dispensar y clasificar medicamentos en los hospitales. Reciben una prescripción electrónica, localizan el medicamento, lo cuentan y lo preparan para ser entregado. En laboratorios, manipulan miles de muestras, garantizando que el proceso sea rápido y libre de errores.
Comentarios
Publicar un comentario