Investigación
Un robot de investigación es un sistema robótico, a menudo complejo, diseñado para explorar, probar y desarrollar nuevas tecnologías, algoritmos y conceptos en el campo de la robótica y otras disciplinas científicas. A diferencia de los robots industriales o educativos, su propósito principal no es una tarea repetitiva o didáctica, sino extender los límites del conocimiento y la capacidad robótica. Son herramientas utilizadas por científicos e ingenieros en laboratorios, universidades y centros de investigación.
Características principales
Plataforma de desarrollo abierta: Los robots de investigación no tienen un propósito fijo. Su hardware y software están diseñados para ser modificables, lo que permite a los investigadores probar nuevas ideas, como algoritmos de navegación avanzados, interacción humano-robot o nuevas formas de manipulación.
Sensores y actuadores de alta gama: Están equipados con una amplia variedad de sensores sofisticados (cámaras de alta resolución, sensores LiDAR, radares, sensores de fuerza/par) y actuadores precisos que les permiten percibir su entorno y ejecutar movimientos complejos con gran exactitud.
Capacidad de cálculo avanzada: A menudo incorporan potentes computadoras a bordo para procesar datos complejos en tiempo real, lo que es crucial para la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la toma de decisiones autónoma.
Ejemplos
Atlas (Boston Dynamics): Un robot humanoide de investigación conocido por su impresionante capacidad para caminar, correr, saltar y realizar complejos movimientos gimnásticos en terrenos irregulares. Se utiliza para investigar la locomoción dinámica y el equilibrio.
Robots para la exploración espacial (ej. robots rover de la NASA): El Curiosity y el Perseverance son ejemplos icónicos. Estos robots están diseñados para operar de forma autónoma en entornos extremos y desconocidos, recopilando datos científicos y enviándolos de vuelta a la Tierra. Son plataformas para la investigación en autonomía, resistencia y comunicación a larga distancia
Comentarios
Publicar un comentario