La agricultura
La robótica en la agricultura, también conocida como agrobótica, se refiere al diseño, construcción y uso de máquinas autónomas y sistemas automatizados para llevar a cabo diversas tareas agrícolas. Estas tecnologías integran la inteligencia artificial, la visión por computadora y los sistemas de posicionamiento global (GPS) para operar con un alto grado de precisión y eficiencia en entornos complejos como los campos de cultivo o los invernaderos.
características clave de la robótica en la agricultura se centran en la capacidad de los robots para operar de manera inteligente y autónoma, lo que permite una gestión agrícola más eficiente y sostenible. Las principales características son:Precisión y selectividad: La robótica agrícola se basa en la agricultura de precisión. Los robots pueden aplicar insumos (como fertilizantes y pesticidas) de manera localizada y en las dosis exactas, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental. En tareas como el deshierbe o la cosecha, los sistemas de visión les permiten identificar y manipular solo las plantas o frutos necesarios, sin dañar el resto del cultivo.
Recopilación y análisis de datos: Equipados con una variedad de sensores (cámaras multiespectrales, sensores de humedad y temperatura), los robots agrícolas recopilan grandes cantidades de datos sobre el estado del suelo, la salud de las plantas, la presencia de plagas y las condiciones climáticas. Esta información es procesada por algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar a los agricultores información valiosa para la toma de decisiones.
Ejemplos.
Tractores y vehículos autónomos: Son una de las aplicaciones más antiguas y visibles. Estos vehículos, equipados con GPS de alta precisión y sensores, pueden realizar labores como arar, sembrar, rociar fertilizantes y cosechar sin necesidad de un conductor. Un ejemplo es el Case IH Autonomous Concept Vehicle, un tractor conceptual que puede ser monitoreado y controlado a distancia desde una tableta.
Robots de deshierbe y siembra: Estos robots pequeños y ligeros son capaces de navegar entre las hileras de cultivos. Utilizan visión artificial para identificar las malas hierbas y eliminarlas mecánicamente, reduciendo o eliminando la necesidad de herbicidas. Un ejemplo es el FarmDroid FD20, un robot autónomo alimentado por energía solar que siembra y deshierba simultáneamente.
Comentarios
Publicar un comentario